domingo, 2 de octubre de 2011

Transgénicos: La semilla de la discordia

Transgénico.- Se considera transgénico a todo ser viviente, sea bacterial, vegetal o animal que haya sido modificado , ya sea química o genéticamente, para mejorar sus características, o dotarla de otras enteramente distintas a las que tenia naturalmente, esta modificación a corto plazo produce efectos como: mayor tolerancia a ciertas plagas y/o enfermedades, así como resistencias de diversos tipos a muchas condiciones sean climáticas o ambientales, y a largo plazo aun se están evaluando sus implicancias en el ADN de  original de estas especies y criaturas.
En nuestro país, a diferencia de muchos países, los alimentos que contienen transgénicos, no son etiquetados apropiadamente, por lo cual el consumidor vive con la incertidumbre (e ignorancia)  de consumir estos productos sin saberlo, en medio de esta coyuntura una comisión multisectorial apoyó el ingreso de semillas transgénicas para el cultivo, lo cual generó un amplio repudio en la población y en ciertos sectores como la agricultura y la cocina.
Nuestro alumno John Asencio Riques del  5to B  de la filial de Comas nos dice con respecto a este tema: “En mi opinión, los alimentos transgénicos no deberían consumirse ya que estos son alterados genéticamente y si la persona lo consume con el paso del tiempo tendrán enfermedades debido a los alimentos transgénicos.
Además estos alimentos transgénicos contaminan nuestro medio ambiente debido a q usan fertilizantes sintéticos y eso malogra los suelos haciendo q ya no se produzcan alimentos sanos.
Alterar los alimentos está mal, deberían parar su producción,  además estos contienen muchos químicos dañinos para nuestra salud, para el ecosistema y para el mundo. Solo deberíamos consumir alimentos saludables”,
nos parece valida esta opinión ya que estudios realizados por el Ministerio de Agricultura de EE.UU. durante el año 2008, han determinado que para cultivar estos alimentos se requiere el uso de mas pesticidas lo cual conlleva a una contaminación mayor de los alimentos; un comentario de nuestro alumna Ivet Canales Rojas  del 2do año de secundaria nuestra filial en Comas nos dice:” Los alimentos transgénicos son aquellos alimentos que se les altera su información genética insertando otro gen a la planta. Unas de las causas de los transgénicos son La polinización se esparce su semilla y su código genético entre especies lo cual genera mutaciones y depreda elecosistema.Lassemillasconalteración genética (químicos).
Pueden creer que: “Los peruanos comemos 63 kilos de transgénicos al año sin saberlo”, estos están presentes no solo en los supermercados y sino en plantaciones agrícolas, su consumo puede causar enfermedades o la muerte.
Yo prefiero lo NATURAL, porque es mejor para mi SALUD, para de los demás y para nuestro ecosistema. Deben prohibir el ingreso de los alimentos transgénicos.”
Esa nos parece una opinión valida, ya que uno de los aspectos diferenciadores sustanciales de nuestro país es la biodiversidad conformada por los diferentes microclimas en todo el territorio peruano, lo cual permite al agricultor poder cultivar cualquier planta del mundo sin necesidad de invernaderos o espacios especiales.
Lamentablemente no hay opiniones positivas con respecto a los transgénicos los cuales, muy a pesar de sus detractores, tiene un futuro promisorio ya que pueden ayudar en ciertos aspectos de la alimentación, al poder ser injertados genes que les permitan a ciertas plantas desarrollar aminoácidos y proteínas y asi acabar con el uso de animales  en la alimentación.
Para concluir podemos decir que mientras no se desarrolle una ley que permita restringir el uso de transgenicos a ciertos espacios preparados para su cultivo, y que no contaminen zonas aledañas, no se podrá considerar el uso de transgenicos en nuestro país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario